Como conclusión del Ciclo de Conferencias sobre Soluciones Solidarias, organizado por Cooperación Social de Granada, han intervenido Susana Moreu, Master en Ciencias de la Familia por la Universidad de Málaga, y David Marti, Director del Centro Cultural y Deportivo Alayos. Fueron presentados por el Secretario de Cooperación Social, Juan José Carrillo.
Leer más...
El debate se centró en las pantallas domésticas (televisión, play, ordenador y móvil), reconociendo las enormes ventajas de cada una de ellas se planteaba la necesidad de una honda madurez para que cada ocupe su lugar y su tiempo. Estos aparatos ya no son tan domésticos, se parecen más a fauna exótica que hay que controlar con mecanismos de seguridad para que no devoren nuestro tiempo y nuestra personalidad.
Susana Moreu era partidaria de una legislación que matizase la denominación de los juegos, no atribuyéndoles a todos las mismas propiedades. Algo parecido a los animales domésticos, que son gatos y perros, en su mayoría mansos, pero nos podemos encontrar razas más agresivas u otro tipo de mascotas como tigres y leones, ya de imposible amansamiento. Concluía invitando a los padres a conocer a fondo las aficiones de sus hijos, porque ese estar ante la pantalla de un ordenador, sin molestar en la casa, no supone pasividad, a veces esconde una intensa interactividad y se genera una agresividad difícilmente controlable.
Por su parte David Marti insistió en la educación en valores y en la conveniencia de formar en el esfuerzo, para que los jóvenes aprendan a disfrutar después de alcanzar el objetivo. La tendencia actual es buscar el goce de modo inmediato sin necesidad del esfuerzo y por lo tanto sin valorar lo que se disfruta y casi, como consecuencia lógica, viviendo al margen de la realidad. Se generan así unos individuos desintegrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario